COLECCIONES:

LOUIS-RENÉ DES FÔRETS 
Frente a lo inmemorable

seguido de
Vías y rodeos de la ficción

ISBN: 978-84-15757-16-0
Año: 2015
Páginas: 60
Formato: 149 x 220 mm
Precio con IVA: 9  €

Tiempo al tiempo, 24

Traducción:
Hugo Savino


 

Finalmente el silencio es la única vía de acceso al silencio — un silencio muy opuesto al de la muerte en lo que tiene por efecto, no como parecería conducirnos allí por anticipación, sino liberándonos de las formas verbales — siempre excedentarias, a menudo oprimentes — llevándonos a lo más cercano del estado de naturaleza, en una relación de intensidad que es el maravilloso privilegio de la infancia.

  Louis-René des Forêts

 

Considerado una de los mayores escritores franceses del siglo XX, Louis-René des Forêts ha dejado una obra que queda aún por descubrir para el lector de lengua española. Unos pocos libros de relatos (El charlatán, Los mendigos, La habitación de los niños), una obra poética sutil, breve y penetrante (Poemas de Samuel Wood) y —reconocida unánimemente— una obra maestra deliberadamente fragmentaria (Ostinato) componen un conjunto que expresa una enorme lección acerca de la literatura y de la tarea a la que se entrega el escritor que pretende llevar hasta sus últimas consecuencias su relación inigualable con el lenguaje, donde se ponen en juego tanto la mirada infantil ciega a su destino y la sabiduría dilatada de quien al final nunca ha retirado la vista de eso inmemorable que sólo el lenguaje puede advertir.

*

Frente a lo inmemorable :

«Olfatear, escuchar, mirar alrededor en silencio, así es como el cazador al acecho confía en sus sentidos ... » Sobre esta imagen se cierra provisionalmente este texto que hechiza, profunda e intensa reflexión sobre la escritura. Previsto para Ostinato, treinta años después de Vías y rodeos de la ficción, este texto clave es indispensable para penetrar una obra aún secreta.

Vías y rodeos de la ficción :

Entrevistado por el grupo Tel Quel en 1962, a partir de una reflexión sobre su propia obra, Luis-René Des Forêts la aclara así por otra vía, interrogándose acerca de las condiciones mismas de la escritura, los problemas de la ficción, y da su respuesta a la pregunta que hace Blanchot: «¿Cómo es posible la literatura?». Una lección inolvidable.

PRESENTACIÓN   /   NOVEDADES   /   CATÁLOGO   /   AUTORES   /   DISTRIBUCIÓN   /   CONTACTO


a_COLOR
 

 

© Arena Libros S. L.