COLECCIONES:
|

|
|
|
 |
CLAUDE LANZMANN
Alguien vivo pasa
Auschwitz, 1843 Theresienstadt, 1944
ISBN: 84-95897-29-6
Año: 2005
Páginas: 78
Formato: 149 x 220 mm
Precio con IVA: 9,75 €
Tiempo al tiempo, 6
Traducción:
Luisa Etxenike
|
|
|
C. Lanzmann: ¿Se arrepiente, hoy, de ese informe?
Dr Rossel: No veo cómo hubiera podido hacer otro distinto. Hoy lo volvería a firmar.
C. Lanzmann: ¿A pesar de saber todo lo que le he dicho?
Dr Rossel: Sí, claro.
C. Lanzmann: Esto es: que le engañaron a usted completamente...
Dr Rossel: Sí, pero...
C. Lanzmann: Y que la realidad era...
Dr Rossel: ...era...
C. Lanzmann: ...un infierno. Usted no dice que fuera el paraíso, desde luego, pero su informe es de color de rosa.
Dr Rossel: Sí. |
|
El 23 de
junio de 1944, a pocas semanas del desembarco de los Aliados en
Normandía y a más de mil kilómetros des distancia, cerca de
Praga, se ultiman los preparativos para una visita importante.
Por primera vez el régimen nazi va a consentir una visita de
inspección a un campo de concentración. Los delegados
internacionales quedan sorprendidos por lo que ven: jardines y
parques de juego rodeados de tulipanes, un pabellón de
conciertos donde una orquesta ensaya el Requiem de Verdi,
un teatro concebido para espectáculos de ballet y cabaret, un
café restaurante, un hospedaje bien provisto, una escuela, una
biblioteca... Los prisioneros judíos aparentemente están en
buen estado de salud, saludan sonrientes desde las ventanas, los
niños salen de la escuela cantando en fila de a dos, el correo
entrega puntualmente paquetes y cartas, las mesas están
servidas y las raciones son abundantes. Después de una visita
de cuatro horas, el jefe de la delegación de la Cruz Roja,
Maurice Rossel, hace un informe detallado, exaltando las más que
aceptables condiciones de vida de los prisioneros de
Theresienstadt, a quienes, sin embargo, no les espera sino la
deportación a Auschwitz y la muerte.
El mismo Maurice Rossell es
entrevistado tiempo después por Claude Lanzmann. El contenido
de esa conversación es filmado y, desgajado del proyecto
inicial de Shoah, viene a constituir una nueva película: Alguien
vivo pasa. Y, del mismo modo que sucede con Shoah, el
texto adquiere una nueva dimensión en el momento en que, convertido
en libro, se da a la lectura.
|
|
|