|
 |
HÉLÈNE CIXOUS
El amor del lobo y otros remordimientos
ISBN: 978-84-95897-67-1
Año: 2010
Páginas: 144
Formato: 149 x 220 mm
Precio con IVA: 13 €
Libros del último hombre, 21
Traducción:
Manuel Serrat Crespo
|
EL AUTOR Y SU LIBRO: |
Tras su
infancia en Argelia, Hélène Cixous, cuya primera lengua es el
alemán, se instala en 1955 en París para proseguir sus estudios.
Allí obtiene su agregación de inglés y presenta su tesis de
doctorado (sobre Joyce). Tras los sucesos de 1968, contribuye a
la creación de la universidad de París VIII - Vincennes, donde
enseña hasta 2005. En 1969 publica su primera novela, Dedans, por la que obtiene el
premio Medicis, y funda la revista Poétique, en colaboración con Tzvetan Todorov y Gérard Genette.
Amiga de Jacques Derrida desde 1963, durante una larga
amistad, comparte con él numerosas actividades políticas e
intelectuales, colaboración intensificada a partir de los
seminarios de Derrida acerca de la «diferencia sexual». Autora
de una abundante obra de ficción al mismo tiempo que de ensayo,
no distingue entre ambas, teniendo por esencial la emergencia de
una nueva escritura femenina.
Cercana al estructuralismo y al psicoanálisis, desarrolla una
reflexión sobre la feminidad, la ambivalencia sexual y el cuerpo
como lengua del inconsciente. Pero, en primer lugar y como
aglutinante de todo ello, sobre la escritura: sobre la estrecha
relación que la escritura mantiene con algunas interrogaciones
fundamentales, incluido «el enigma intolerable de la relación
hombre-mujer».
El libro es un personaje del libro. Entre el autor del libro y él no todo
cae por su propio peso. En el momento en que el autor («yo»)
cree poder cerrar la puerta de un capítulo, el libro mete su pie
en la puerta. Si quiero explicarme, el libro me corta la palabra
y toma en mi lugar la suya.
Tengo
que contar la violencia de escribir. Quiero escribir lo que no puedo
escribir. El libro me ayuda. El libro me extravía, me despide.
Quiere escribir, él. Quiere que yo lo escriba, a él, pero yo quiero
escribir el libro que persigo en mis sueños. ¿Lo escribiré alguna
vez?
Un
libro no es sólo escritura; es un arma; es una fechoría; es una
carrera hacia el(los) secreto(s). Es una lucha contra la memoria,
por el recuerdo. Estamos hechos jirones, nos remendamos. [...] Hay
para beber y para comer, y para llorar de risa, en los libros donde
el libro es un escándalo y «carece de coartada» como diría mi amigo
Derrida.
|
|